LOS LIBROS PARA COLOREAR: UNA TERAPIA RELAJANTE Y CREATIVA 🎨 (Regalo: dibujo para imprimir y colorear)
Descubre cómo los libros para colorear pueden ayudarte a mejorar tu salud mental y tu bienestar.
![]() |
imagen de un escritorio con un libro de colorear y lápices de colores |
¿Qué son los libros para colorear?
Los libros para colorear son publicaciones que contienen dibujos en blanco y negro que se pueden rellenar con colores. Aunque suelen asociarse con los niños, cada vez más adultos se animan a probar esta actividad lúdica y artística. Los libros para colorear para adultos suelen tener diseños más complejos y variados, que van desde mandalas y paisajes hasta animales y personajes de ficción.
¿Qué beneficios tienen los libros para colorear?
Los libros para colorear no solo son una forma de entretenimiento, sino que también pueden aportar beneficios para la salud mental y el bienestar de las personas. Algunos de estos beneficios son:- Reducen el estrés y la ansiedad. Colorear es una actividad que requiere concentración y atención, lo que ayuda a distraer la mente de las preocupaciones y los problemas. Además, al elegir los colores y combinarlos, se estimula la creatividad y se generan sensaciones de calma y satisfacción.
- Mejoran el estado de ánimo. Colorear es una forma de expresión que permite canalizar las emociones y los sentimientos. Al colorear, se liberan endorfinas, las hormonas de la felicidad, que mejoran el ánimo y el optimismo.
- Favorecen la autoestima y la confianza. Colorear es una actividad que no tiene reglas ni limitaciones, por lo que cada persona puede hacerlo a su manera y según sus gustos. La recomplensa de terminar un dibujo, se sentirá como un logro y aumentará la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Potencian la memoria y la concentración. Colorear implica seguir un patrón y recordar los colores que se han usado, de modo que ayuda a ejercitar la memoria y la capacidad de retención. Asimismo, al tener que enfocarse en los detalles y las formas, se mejora la concentración y la atención.
- Desarrollan la motricidad fina y la coordinación. Colorear implica usar los músculos de las manos y los dedos, lo que mejora la motricidad fina y la destreza manual. También se necesita coordinar el movimiento de la mano con la vista, que favorece la coordinación óculo-manual.
¿Cómo elegir un libro para colorear?
Existen muchos tipos de libros para colorear, con diferentes temáticas, estilos y niveles de dificultad. A la hora de elegir uno, se deben tener en cuenta los gustos personales, el tiempo disponible y el objetivo que se busca. Algunos consejos para elegir un libro para colorear son:- Escoger un tema que te guste y te motive. Por ejemplo, si te gustan la naturaleza, puedes elegir un libro con dibujos de animales o plantas. Si te gusta el arte abstracto, quizás prefieras colorear mandalas y, si unos días en la costa son tus vacaciones soñadas, tal vez deberías escoger un libro con dibujos marinos.
- Buscar un nivel de dificultad adecuado. Si eres principiante, puedes empezar por libros con dibujos sencillos y con pocas zonas para colorear. Si tienes más experiencia, puedes optar por libros con dibujos más complejos y con más detalles.
- Adaptar el tiempo de coloreado a tu ritmo. No hace falta que termines un dibujo en una sola sesión, puedes hacerlo poco a poco y disfrutar del proceso. Tampoco hace falta que sigas un orden, puedes saltar de una página a otra según te apetezca.
- Experimentar con los colores y las técnicas. Puedes usar lápices, rotuladores, acuarelas, ceras o lo que prefieras. Puedes mezclar colores, hacer degradados, sombras, contrastes o lo que se te ocurra. Lo importante es que te diviertas y te relajes.