MANUALIDADES OLÍMPICAS🎖️ CÓMO CELEBRAR EL ESPÍRITU DEPORTIVO CON TUS HIJOS

Hoy te propongo algunas ideas creativas y divertidas de manualidades fáciles para celebrar y disfrutar de los Juegos Olímpicos en familia.

Manualidades inspiradas en los Juegos Olímpicos por Nica Bernita
Manualidades para niños inspiradas en los Juegos Olímpicos


Idea número 1:Anillos Olímpicos de origami

Los aros olímpicos son el símbolo de los Juegos Olímpicos, el evento deportivo más importante del mundo. Fueron creados en 1913 por el barón Pierre de Coubertin, el fundador del Comité Olímpico Internacional. Los cinco aros representan los cinco continentes habitados (Europa, África, América, Asia y Oceanía) y su unión simboliza el espíritu de fraternidad y paz entre los pueblos. Los colores de los aros (azul, negro, rojo, amarillo y verde) fueron elegidos porque al menos uno de ellos aparece en la bandera de cada país participante.
 
Para hacer tus propios aros olímpicos de papiroflexia necesitas dos recortes rectangulares de papel por cada aro. Es decir, deberás conseguir dos recortes de color azul, dos negros, dos rojos, dos verdes y dos amarillos. Cada recorte debe tener unos 7,6x15 cm. En el vídeo puedes ver el paso a paso de creación de cada uno de los anillos. 


Como ves, esta manualidad con papel es muy fácil de recrear. En cuanto a los anillos, son el complemento perfecto para decorar la pared de tu habitación durante las Olimpiadas.


Idea número 2: La antorcha Olímpica

Y otro elemento que puedes utilizar como decoración durante los Juegos Olímpicos es la antorcha olímpica. La antorcha olímpica es otro de los símbolos de los Juegos Olímpicos, que representa el fuego sagrado de la antigua Grecia, donde se originaron los juegos. Según la mitología griega, el fuego fue robado a los dioses por el héroe Prometeo y entregado a los humanos como regalo. El fuego simboliza la luz, la vida, la pureza y la victoria. Cada cuatro años, el fuego olímpico se enciende en Olimpia, el lugar donde se celebraban los antiguos juegos, mediante un ritual que usa los rayos del sol y un espejo parabólico. Luego, el fuego se traslada en una antorcha que recorre diferentes países y ciudades hasta llegar al estadio olímpico, donde se enciende el pebetero durante la ceremonia de inauguración. El fuego permanece encendido hasta la clausura de los juegos. La antorcha olímpica es un símbolo de paz, amistad y solidaridad entre los pueblos, y su recorrido es una oportunidad para difundir los valores olímpicos por todo el mundo.

Para hacer una antorcha como la del vídeo que incluyo a continuación, necesitas los siguientes materiales:
  • Foami o goma eva negra, amarilla, naranja y roja.
  • Tijeras
  • Regla
  • Pegamento
  • Pistola de calor 
  • Plantillas para crear la base de la antorcha
En el tutorial encontrarás el paso a paso detallado para elaborar tu propia antorcha olímpica.




Idea número 3: Medallas de cartón

Las medallas olímpicas son el premio que se otorga a los deportistas que quedan en los primeros puestos de cada competición. Las medallas tienen tres categorías: oro, plata y bronce, que corresponden al primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Cada medalla tiene un valor simbólico y material, además de ser un reconocimiento al esfuerzo, el talento y la excelencia de los atletas. El color de las medallas se basa en los metales preciosos que se usaban antiguamente para acuñar las monedas. El oro representa el metal más valioso y noble, la plata el metal más brillante y puro, y el bronce el metal más resistente y duro. Estos metales también tienen un significado astrológico, ya que se asocian con los planetas Sol, Luna y Marte, que rigen los signos de fuego, agua y tierra respectivamente. Así, las medallas olímpicas expresan la armonía entre los elementos y los ciclos de la naturaleza.

Para hacer tus propias medallas de oro, plata y bronce necesitas los siguientes mateirales:
  • Foami o goma eva dorada, plateada y bronce para la base de las medallas, que serán redondas y puedes dibujar con un compás.
  • Foami blanco para los números
  • Una cinta o cordón para colgar las medallas
  • Tijeras y pegamento

En el vídeo está detallado el paso a paso de creación de estas y otras medallas. 
 



¿Te han gustado estas ideas de manualidades para niños? Las manualidades olímpicas son una excusa perfecta para aprender y divertirse con tus hijos en las vacaciones de verano. Puedes aprovechar para hablarles de la historia, la cultura y los valores de los Juegos Olímpicos, y de los países y deportistas que participan. También puedes organizar juegos, competiciones o ceremonias con las manualidades que hayáis hecho, y premiar a los ganadores con las medallas o las antorchas. Lo importante es pasar un buen rato en familia y celebrar el espíritu olímpico.

Entradas populares de este blog

Más de 10 IDEAS de MÁRGENES para decorar hojas de cuadernos, cartas y diarios 🎨

LIBRETA CON HOJAS PUNTEADAS PARA BULLET JOURNAL 💜 HOJAS DE PUNTOS PARA DESCARGAR e IMPRIMIR GRATIS

IDEAS PARA DECORAR CUADERNOS 🤓 PORTADAS PARA TRABAJOS ESCOLARES 📚 ESPECIAL VUELTA AL COLE